AQUI LES PRESENTAMOS UN POCO DE NUESTRA INFORMACIÓN RESUMIDA.
Redes
martes, 18 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
ARQUITECTURA TCP/IP
Es una
completa arquitectura de red que incluye varios de ellos, apilados en capas. Es
sin lugar a dudas, la más utilizada del mundo, ya que es la base de
comunicación de Internet.
En el año 1973, el DDEU (Departamento de Defensa de
Estados Unidos) inició un programa de investigación para el desarrollo de
tecnologías de comunicación de redes de transmisión de datos.
El objetivo
fundamental era desarrollar una red de comunicación que cumpliera las siguientes
características:- Permita interconectar redes diferentes. - Sea tolerante a
fallos. - Permita el uso de aplicaciones diferentes: transferencia de archivos,
etc.
MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo OSI (Open System Interconnection o
Interconexión de Sistemas Abiertos) está basado en una propuesta establecida en
el año 1983 por la organización internacional de normas ISO (ISO 7498) como un
avance hacia la normalización a nivel mundial de protocolos. El modelo se llama
modelo de referencia OSI de la ISO, puesto que se ocupa de la conexión de
sistemas abiertos, esto es, sistemas que están preparados para la comunicación
con sistemas diferentes. Lo llamaremos modelo OSIOSI emplea arquitectura en
niveles con el fin de dividir los problemas de interconexión en partes
manejable. ¿Cómo llegó la ISO, partiendo desde cero, a definir una arquitectura
a siete niveles de esas características?
Los principios teóricos en los que se basaron
para la realización de OSI fueron los siguientes: - Cada capa de la
arquitectura está pensada para realizar una función bien definida. - El número
de niveles debe ser suficiente para que no se agrupen funciones distintas, pero
no tan grande que haga la arquitectura inmanejable. - Debe crearse una nueva
capa siempre que se necesite realizar una función bien diferenciada del resto.-
Las divisiones en las capas deben establecerse de forma que se minimice el
flujo de información entre ellas, es decir, que la interfaz sea sencilla. -
Permitir que las modificaciones de funciones o protocolos que se realicen en
una capa no afecten los niveles contiguos. - Utilizar la experiencia de
protocolos anteriores. Las fronteras entre niveles deben situarse donde la
experiencia ha demostrado que son convenientes. - Cada nivel debe interaccionar
únicamente con los niveles contiguos a él (es decir, el superior y el
inferior).- La función de cada capa se debe elegir pensando en la definición de
protocolos estandarizados internacionalmente.
OSI está definido más bien como modelo, y no como
arquitectura. La razón principal es que la ISO definió solamente la función general
que debe realizar cada capa, pero no mencionó en absoluto los servicios y protocolos
que se deben usar en ellas. Esto quiere decir que el modelo OSI se definió
antes de que se diseñaran los protocolos.
Las
funciones encomendadas a cada una de las capas OSI son las siguientes: Nivel
físico: tiene que ver con la transmisión de dígitos binarios por un canal de comunicación.
Las consideraciones de diseño tienen que ver con el propósito de asegurarse de
que, cuando un lado envíe un “1”, se reciba en el otro lado como“1”, no como
“0”.. Aquí las consideraciones de diseño tienen mucho que ver con la interfaces
mecánica, eléctrica y con el medio de transmisión físico que está bajo la capa
física. Nivel de enlace: su tarea principal es detectar y corregir todos los
errores que se produzcan en la línea de comunicación.
También se
encarga de controlar que un emisor rápido no sature a un receptor lento, ni se
pierdan datos innecesariamente. Finalmente, en redes donde existe un único
medio compartido por el que circula la información, este nivel se encarga de
repartir su utilización entre las estaciones. La unidad mínima de datos que se
transfiere entre entidades pares a este nivel se llama trama o marco. Nivel de
red: se ocupa de determinar cuál es la mejor ruta por la que enviar la información,
es decir, el camino más corto, más rápido, el que tenga menos tráfico, etc.
Por
todo esto, debe controlar también la congestión de la red, intentando repartir
la carga entre las distintas rutas. La unidad mínima de información que se
transfiere a este nivel se llama paquete. Nivel de transporte: es el nivel más
bajo que tiene independencia total del tipo de red utilizada y su función
básica es tomar los datos procedentes del nivel de sesión y pasarlos a la capa
de red, asegurando que lleguen correctamente al nivel de sesión del otro
extremo. A este nivel la conexión es de extremo a extremo.
Nivel de
sesión: a este nivel se establecen sesiones (conexiones) de comunicación entre
los dos extremos para el transporte de datos. A este nivel se incorporan
servicios, como la reanudación de la conversación después de un fallo en la red
o una interrupción, etc. Nivel de presentación: a este nivel se controla el
significado de la información que se transmite, lo que permite la traducción de
los datos entre las estaciones. Por ejemplo, si una estación trabaja con un
código concreto y la estación del otro extremo maneja uno diferente, el nivel
de presentación es el encargado de realizar esta conversación.
Para
conversaciones confidenciales, este nivel también codifica y en cripta. Nivel
de aplicación: es el nivel que está en contacto directo con los programas o
aplicaciones informáticas de las estaciones y contiene los servicios de
comunicación más utilizados en las redes.
Como ejemplos de servicios a este nivel se
puede mencionar la transferencia de archivos, el correo electrónico, etc. El
principal problema de este diseño en lo que se refiere a las capas, es que algunas
de ellas están prácticamente vacías (es decir, hay muy pocos protocolos definidos
dentro de éstas y a la vez son bastante triviales), mientras que otras están
llenas a rebosar. Por ejemplo, las capas de sesión y presentación no se usan en
la mayoría de las aplicaciones, mientras que las capas más inferiores están muy
saturadas.
Otro
problema que tiene OSI es que existen algunas funciones que se repiten en muchas
de las capas, lo que hace que muchos servicios y programas estén duplicados. Es
muy importante darse cuenta del hecho de que, cuando una entidad recibe datos
de su nivel inmediato superior, no sabe qué parte de ellos es cabecera y qué parte
son datos reales enviados por los programas que se desean comunicar.
Cuando los
datos llegan al nivel físico de la máquina receptora, se produce justamente el
proceso contrario al anterior: cada capa recibe los datos, le quita su cabecera
correspondiente y los pasa al nivel superior. El nivel de aplicación de la estación
A le pasa los datos puros al programa receptor.
ETHERNET
Desarrollado
por la compañía XERTOX y adoptado por la DEC (Digital Equipment Corporation), y
la Intel, Ethernet fue uno de los primero estándares de bajo nivel. Actualmente
es el estándar mas ampliamente usado.
Ethernet esta principalmente orientado para
automatización de oficinas, procesamiento de datos distribuido, y acceso de
terminal que requieran de una conexión económica a un medio de comunicación
local transportando trafico a altas velocidades.
Este protocolo esta basado
sobre una topología bus de cable coaxial, usando CSMA/CD para acceso al medio y
transmisión en banda base a 10 MBPS. Además de cable coaxial soporta pares
trenzados. También es posible usar Fibra Óptica haciendo uso de los adaptadores
correspondientes.
Además de especificar el tipo de datos que pueden incluirse
en un paquete y el tipo de cable que se puede usar para enviar esta
información, el comité especifico también la máxima longitud de un solo cable
(500 metros) y las normasen que podrían usarse repetidores para reforzar la
señal en toda la red.
ARCNET
La Red de
computación de recursos conectadas (ARCNET, Attached ResourceComputing Network)
es un sistema de red banda base, con paso de testigo (token) que ofrece
topologías flexibles en estrella y bus a un precio bajo. Las velocidades de
transmisión son de 2.5 M bits/seg. ARCNET usa un protocolo de paso de testigo en
una topología de red en bus con testigo, pero ARCNET en si misma no es una norma
IEEE. En 1977, Data point desarrollo ARCNET y autorizo a otras compañías. En
1981, Standard Microsystems Corporación (SMC) desarrollo el primer controlador
LAN en un solo chip basado en el protocolo de paso de testigo de ARCNET. En
1986 se introdujo una nueva tecnología de configuración de chip. ARCNET tiene
un bajo rendimiento, soporta longitudes de cables de hasta 2000pies cuando se
usan concentradores activos. Es adecuada para entornos de oficina que usan
aplicaciones basadas en texto y donde los usuarios no acceden frecuentemente al
servidor de archivos.
Las versiones más nuevas de ARCNET soportan cable de
fibra óptica y de par-trenzado. Debido a que su esquema de cableado flexible
permite de conexión largas y como se pueden tener configuraciones en estrella
en la misma red de área local (LAN Local Área Network). ARCNET es una buena
elección cuando la velocidad no es un factor determinante pero el precio si.
Además, el cable es del mismo tipo del que se utiliza para la conexión de
determínales IBM 3270 a computadoras centrales de IBM y puede que va este
colocado en algunos edificios.
ARCNET
proporciona una red robusta que no es tan susceptible a fallos como Ethernet de
cable coaxial si el cable se suelta o se desconecta. Esto se debe particularmente
a su topología y a su baja velocidad de transferencia. Si el cable que une una
estación de trabajo a un concentrador se desconecta o corta, solo dicha
estación de trabajo se va a abajo, no la red entera. El protocolo de paso de testigo
requiere que cada transacción sea reconocida, de modo no hay cambios virtuales
de errores, aunque el rendimiento es mucho mas bajo que en otros esquemas de
conexión de red.
Método de
acceso a la ARCnet.
ARCnet utiliza un protocolo de bus de token
que considera a la red como un anillo lógico. El permiso para transmitir un
token se tiene que turnar en el anillo lógico, de acuerdo con la dirección de
la tarjeta de interfaz de red de la estación de trabajo, la cual debe fijarse
entre 1 y 255 mediante un conmutador DIP de 8 posiciones.
Cada tarjeta de
interfaz de red conoce su propio modo con la dirección de la estación de
trabajo a la cual le tiene que pasar la ficha. El moso con la dirección mayor
cierra el anillo pasando la ficha al modo con la dirección menor.
Arquitectura de Red Digital (DRA)
Esta es una
arquitectura de red distribuida de la Digital Equipment Corporation. Se le
llama DEC net y consta de cinco capas. Las capas físicas, de control de enlace
de datos, de transporte y de servicios de la red corresponden casi exactamente
a las cuatro capas inferiores del modelo OSI. La quinta capa, la de aplicación,
es una mezcla de las capas de presentación y aplicación del modelo OSI. La DEC
net no cuenta con una capa de sesión separada La DEC net, al igual que la ASR
de IBM, define un marco general tanto para la red de comunicación de datos como
para el procesamiento distribuido de datos.
El objetivo de la DEC net es
permitir la interconexión generalizada de diferentes computadoras principales y
redes punto a punto, multipunto o conmutadas de manera tal que los usuarios
puedan compartir programas, archivos de datos y dispositivos de terminal
remotos. La DEC net soporta la norma del protocolo internacional X.25 y cuenta
con capacidades para conmutación de paquetes. Se ofrece un emulador mediante el
cual los sistemas de la Digital Equipment Corporación se pueden interconectar
con las microcomputadoras de IBM y correr en un ambiente ASR.
El protocolo de
mensaje para comunicación digital de datos (PMCDD) de la DEC net es un
protocolo orientado a los bytes cuya estructura es similar a la del protocolo
de Comunicación Binaria Síncrona (CBS) de IBM
Características de la Arquitectura
• Separación
de funciones. Dado que las redes separa los usuarios y los productos que se
venden evolucionan con el tipo, debe haber una forma de hacer que las funciones
mejoradas se adapten a la ultima. Mediante la arquitectura de red el sistema se
diseña con alto grado de modularidad, de Tercero, en la ASR se utiliza el
principio de la independencia de dispositivo, lo cual permite la comunicación
de un programa con un dispositivo de entrada / salida sin importar los
requerimientos de cualquier dispositivo único. Esto también permite añadir o modificar
programas de aplicación y equipo de comunicación sin afectar a otros elementos
de la red de comunicación. Cuarto, en la ASR se utilizan funciones y protocolos
lógicos y físicos normalizados para la comunicación de información entre dos
puntos cualesquiera, y esto significa que
se puede tener una arquitectura de propósito general y terminales industriales
de muchas variedades y un solo protocolo de red. La organización lógica de una
red AS, sin importar su configuración física, se divide en dos grandes categorías
de componentes: unidades direccionales de red y red de control de trayectoria.
Las
unidades de direccionales de red son grupos de componentes de ASR que proporcionan
los servicios mediante los cuales el usuario final puede enviar datos a través
de la red y ayudan a los operadores de la red a realizar el control de estay
las funciones de administración. La red de control de trayectoria provee el
control de enrutamiento y flujo; el principal servicio que proporciona la capa
de control del enlace de datos dentro de la red de control de trayectoria es la
transmisión de datos por enlaces individuales. La red de control de trayectoria
tiene dos capas: la capa de control de trayectoria y la capa de control de
enlace de datos. El control de enrutamiento y de flujo son los principales
servicios proporcionados por la capa de control de trayectoria, mientras que la
transmisión de datos por enlaces individuales es el principal servicio que proporciona
la capa de control de enlace de datos.
Una red de comunicación de datos
construida con base en los conceptos ARS consta de lo siguiente.
•Computadora
principal
•Procesador
de comunicación de entrada (nodo intermedio)
•Controlador
remoto inteligente (nodo intermedio o nodo de frontera)
•Diversa
terminales de propósito general y orientado a la industria (nodo terminal o
nodo de grupo)
•Posiblemente
redes de are local o enlaces de microcomputadora o microcomputadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)