La
arquitectura es el “plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas
de software. Estos son benéficos tanto para los usuarios de la red como para
los proveedores de hardware y software. Son conexiones directas entre dos
computadoras, sin embargo también pueden conectarse a través de grandes redes
que permiten a los usuarios intercambiar datos, comunicarse mediante correo
electrónico y compartir recursos, por ejemplo , impresoras. También es una
configuración de bus, los ordenadores están conectados a través de un único
conjunto de cables denominado bus.
Un ordenador envía datos a otro transmitiendo
a través del bus la dirección del receptor y los datos. Todos los ordenadores
de la red examinan la dirección simultáneamente, y el indicado como receptor
acepta los datos. La arquitectura de una red viene definida por tres
características fundamentales, que depende de la tecnología empleada para su
construcción:
TOPOLOGÍA: la topología es la organización del cableado.
MÉTODO DE ACCESO A LA RED: todas las redes que
poseen un medio compartido para transmitir la información necesitan ponerse de
acuerdo a la hora de enviar información, ya que no pueden hacerlo a la vez. Protocolo
de comunicaciones: como ya sabemos son las reglas y procedimientos utilizados
en la red para realizar la comunicación.
Existen
diferentes niveles de protocolos: Protocolos de alto nivel, definen cómo se
comunican las aplicaciones (programas de ordenador). Protocolos de bajo nivel,
definen cómo se transmiten las señales por el cable. Entre los protocolos de
alto y bajo nivel, hay protocolos intermedios que realizan otras funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario