Almacenamiento en red
En la redes medianas y grandes el almacenamiento de
datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan
dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos)
interconectados, normalmente por redes tipo SAN, o NAS. Estos medios permiten
centralizar la información, una mejor gestión del espacio, sistemas redundantes
y de alta disponibilidad.
Los medios de copia de seguridad suelen incluirse
en la misma red donde se alojan los medios de almacenamiento mencionados más
arriba, de esta forma el traslado de datos entre ambos, tanto al hacer la copia
como las posibles restauraciones, se producen dentro de esta red sin afectar al
tráfico de los clientes con los servidores o entre ellos.
Dispositivos de red
Los equipos informáticos descritos necesitan de una
determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se
deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por
ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos
conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un
varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso
inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les
correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un
cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran
por medio de un router, que podría ser ADSL, ethernet sobre fibra
óptica,broadband, etc.
Los elementos de la electrónica de red más
habituales son:
·
Conmutador, o switch,
·
Enrutador, o router,
·
Puente de red, o bridge,
·
Puente de red y enrutador, o brouter,
·
Punto de acceso inalámbrico, o WAP (Wireless Access Point),
Protocolos de redes
Existen diversos protocolos, estándares y modelos
que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y
el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera
distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones
diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las
funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.
Los protocolos
están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte
del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales,
de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.
Modelo OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue
creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es,
sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los
que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa,
evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación
en el funcionamiento del modelo en general.
Este modelo divide las funciones de red en siete
capas diferenciadas:
Modelo TCP/IP
Este modelo es el implantado actualmente a nivel
mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a
nivel global en Internet y redes locales.su nombre deriva de la union de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de
transporte e IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:
Otros estándares
Existen otros estándares, más concretos, que
definen el modo de funcionamiento de diversas tecnologías de transmisión de
datos:
Esta lista muestra algunos ejemplos, no es
completa.
Almacenamiento en red
En la redes medianas y grandes el almacenamiento de
datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan
dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos)
interconectados, normalmente por redes tipo SAN, o NAS. Estos medios permiten
centralizar la información, una mejor gestión del espacio, sistemas redundantes
y de alta disponibilidad.
Los medios de copia de seguridad suelen incluirse
en la misma red donde se alojan los medios de almacenamiento mencionados más
arriba, de esta forma el traslado de datos entre ambos, tanto al hacer la copia
como las posibles restauraciones, se producen dentro de esta red sin afectar al
tráfico de los clientes con los servidores o entre ellos.
Dispositivos de red
Los equipos informáticos descritos necesitan de una
determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se
deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por
ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos
conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un
varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso
inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les
correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un
cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran
por medio de un router, que podría ser ADSL, ethernet sobre fibra
óptica,broadband, etc.
Los elementos de la electrónica de red más
habituales son:
·
Conmutador, o switch,
·
Enrutador, o router,
·
Puente de red, o bridge,
·
Puente de red y enrutador, o brouter,
·
Punto de acceso inalámbrico, o WAP (Wireless Access Point),
Protocolos de redes
Existen diversos protocolos, estándares y modelos
que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y
el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera
distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones
diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las
funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.
Los protocolos
están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte
del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales,
de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.
Modelo OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue
creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es,
sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los
que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa,
evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación
en el funcionamiento del modelo en general.
Este modelo divide las funciones de red en siete
capas diferenciadas:
Modelo TCP/IP
Este modelo es el implantado actualmente a nivel
mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a
nivel global en Internet y redes locales.su nombre deriva de la union de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de
transporte e IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:
Otros estándares
Existen otros estándares, más concretos, que
definen el modo de funcionamiento de diversas tecnologías de transmisión de
datos:
Esta lista muestra algunos ejemplos, no es
completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario